
La polémica sobre la integración de inmigrantes tiene su punto de mira en la comunidad musulmana. Hoy viven alrededor de 13 millones de fieles de esta confesión en la UE -más de un millón de ellos en España-. Representan más del 3,5% de la población. Holanda anunció hace unos días que prohibirá el uso del burka en centros oficiales y escuelas. Francia veta cualquier símbolo religioso en los colegios. Y el Partido Popular también quiere prohibirlo. Al otro extremo, Turquía ha levantado la prohibición de llevarlo en la Universidad.
¿Cómo evitar que se formen guetos? ¿Se puede controlar que una niña no sea presionada para llevar el velo? Estrella Rodríguez asegura que "Hay que trabajar para evitar que existan guetos, hay que fomentar la inversión pública y lograr que los inmigrantes no se instalen en barrios ya degradados". Pero los problemas de integración existen. La inmigración se ha convertido en la tercera preocupación para los españoles. Hay problemas educativos, sanitarios o sociales y sobre todo de capacidad de acogida.
El PP asegura que para la integración sólo son "indispensables" dos elementos: "voluntad por parte del inmigrante y que haya empleo". Las asociaciones no opinan lo mismo. "La integración es cuestión de dos, de los extranjeros y de la sociedad. Siempre pedimos al inmigrante que actúe y olvidamos que, a veces, la sociedad cierra sus puertas" asegura el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España.
Sacar las mezquitas de los garajes y pisos y que haya control sobre ellas, como se hace con las iglesias, es un método, según Rodríguez. "Lo que es difícil es controlar que una mujer lleva velo porque quiere. Debemos darle todos los elementos para decidir. Que prime la educación, y no permitir que se dejen de hacer actividades obligatorias como la gimnasia", dice.
La comunidad islámica en España se siente "bastante adaptada" a la vida y las costumbres españolas. Aún así, el 40% de ellos siente que los españoles desconfían de sus creencias. El lado opuesto lo ilustra una encuesta de la Universidad de La Sapienza de Roma. El 50% de los jóvenes de entre 14 y 18 años creía que los musulmanes tienen "leyes bárbaras y que apoyan el terrorismo internacional".
¿qué política de acogida es más adecuada? Los inmigrantes lo tienen claro. "Dejar de coexistir y pasar a convivir". Y eso para ella necesita más participación: "Hay que dejar de considerar al inmigrante mano de obra temporal y tenerlo en cuenta en términos de ciudadanía. Eso es la integración, que la sociedad de acogida acepte la presencia de los extranjeros incorporando al bagaje común lo que los extranjeros traen".
El PP asegura que para la integración sólo son "indispensables" dos elementos: "voluntad por parte del inmigrante y que haya empleo". Las asociaciones no opinan lo mismo. "La integración es cuestión de dos, de los extranjeros y de la sociedad. Siempre pedimos al inmigrante que actúe y olvidamos que, a veces, la sociedad cierra sus puertas" asegura el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España.
Sacar las mezquitas de los garajes y pisos y que haya control sobre ellas, como se hace con las iglesias, es un método, según Rodríguez. "Lo que es difícil es controlar que una mujer lleva velo porque quiere. Debemos darle todos los elementos para decidir. Que prime la educación, y no permitir que se dejen de hacer actividades obligatorias como la gimnasia", dice.
La comunidad islámica en España se siente "bastante adaptada" a la vida y las costumbres españolas. Aún así, el 40% de ellos siente que los españoles desconfían de sus creencias. El lado opuesto lo ilustra una encuesta de la Universidad de La Sapienza de Roma. El 50% de los jóvenes de entre 14 y 18 años creía que los musulmanes tienen "leyes bárbaras y que apoyan el terrorismo internacional".
¿qué política de acogida es más adecuada? Los inmigrantes lo tienen claro. "Dejar de coexistir y pasar a convivir". Y eso para ella necesita más participación: "Hay que dejar de considerar al inmigrante mano de obra temporal y tenerlo en cuenta en términos de ciudadanía. Eso es la integración, que la sociedad de acogida acepte la presencia de los extranjeros incorporando al bagaje común lo que los extranjeros traen".
¿Qué opinas?:
- ¿Estás a favor o en contra de dejar entrar en tu país a todo el que lo necesite? ¿Cómo regularías la entrada de extranjeros?
- ¿Crees que las democracias europeas deberían prohibir los partidos políticos de ideología fascista?
- ¿Te parece bien que reciban ayuda económica del estado?
- ¿Se deberían prohibir ciertas prácticas normales en ciertas comunidades pero consideradas como una violación de los derechos humanos en este país como el uso del pañuelo?
- ¿Qué cosas facilitarían la integración de los emigrantes? ¿Qué se puede hacer para combatir el racismo?