Showing posts with label Temas para el debate. Show all posts
Showing posts with label Temas para el debate. Show all posts

Wednesday, 27 February 2013





La Sanidad - ¿un derecho o un privilegio?




En las últimas elecciones americanas uno de los temas que los representantes de los partidos republicano y demócrata - Romney y Obama- discutieron fue la sanidad, con especial atención en la introducción del plan ‘Obamacare’. Los dos partidos políticos estaban más o menos de acuerdo en que al sistema de sanidad americano le faltaban algunas cosas, pero a vísperas de las elecciones del 2012 se pusieron en desacuerdo sobre cómo manejar estas deficiencias.

Los problemas que enfrentan los americanos son diferentes a los que enfrentan los gobiernos europeos, puesto que en los Estados Unidos no existe un sistema público de salud como los existentes en Europa o, más concretamente, en España. La cobertura sanitaria está en manos de los seguros privados, y los estadounidenses acceden a ellos a través de pólizas colectivas que pagan las empresas donde trabajan. Se estima que hay unos 30 millones de estadounidenses sin cobertura sanitaria, y es aquí donde el problema reside ya que, a pesar de que muchos americanos quieren obtener cobertura sanitaria, simplemente no tienen acceso a obtener un seguro.


“Obamacare” o “medicare” básicamente plantea que la sanidad sea gratis para aquellos que ganan menos de $29,000 al año. Los republicanos están en contra del plan “Obamacare” porque creen que destruirá por completo la infraestructura del sistema médico, enviando a las primas de seguro de salud en alza, expandiendo dramáticamente el tamaño y el alcance del gobierno y alterando drásticamente las relaciones entre médicos y pacientes. Además, los republicanos opinan que “Obamacare” causará uno de los mayores aumentos de impuestos en la historia de los Estados Unidos. Mientras tanto, Obama sostiene que la sanidad es un derecho y que no es justo que los americanos ricos (generalmente los republicanos) disfruten de los servicios sanitarios en hospitales americanos como el famoso (y carísimo) Mayo Clinic, mientras que los pobres y desempleados (sin cobertura sanitaria) de Chicago podrían morir de diabetes sin recibir atención medica.
Por otra parte, las críticas del sistema inglés (NHS) -que da tratamiento gratis a todos- afirman que este sistema crea extra dependencia del estado y que fomenta una cultura perezosa. Pero, ¿qué pasaría con las personas que no tienen dinero como los ancianos, los pobres o las personas con alguna discapacidad a los que el NHS, u otra forma de sanidad gratis, ofrece la calidad de vida que todos merecemos?.


Es aquí donde se encuentra el punto fundamental de esta discusión: tener acceso a una buena sanidad ¿es un derecho o no?, ¿deberíamos pagar o no?.


Foro de opinión:
¿Tú qué opinas?




¿Debería votar un condenado a pena de cárcel?

El tema de si los condenados deberían votar es algo muy controvertido en el mundo. Hay algunos países donde este derecho está reconocido, como por ejemplo Ghana, Polonia y Japón. Por otro lado, hay países que no reconocen este derecho como por ejemplo, El Reino Unido, Bulgaria y Estonia. A continuación, voy a mostrar los argumentos a favor y en contra de la falta de este derecho para los que cumplen una condena. También pondrá de relieve por qué en mi opinión es imprescindible que no vote un detenido.

Se argumenta que los detenidos deben tener el derecho a votar a causa del tema de la igualdad. Para ello, alegan que los detenidos también son personas y, puesto que estamos en una democracia, toda persona debe tener derecho a expresarse, a pesar de ser criminales. En el Reino Unico, el sufragio universal es un derecho para todos los adultos. Este derecho subraya que cualquier persona que tenga 18 años podrá votar. El problema es que el umbral de lo que es lo que no es un delito está siempre cambiando, especialmente en países como el Reino Unido donde no existe ninguna Constitución escrita y donde cada 5 años el nuevo Gobierno cambia las leyes en consonancia con su ideología. Por eso, algunos podrían argumentar que es inmoral prohibir que vote un detenido porque amenaza los principios fundamentales de una democracia.
Otra razón a favor del voto para un condenado que está en la cárcel, es que cuando vuelva a la sociedad será menos probable que reincida si formar parte en la sociedad civil se incluye en la rehabilitación. Plantean que es más fácil estar en contacto con la política cuando salgan de la cárcel. En cambio, si no tienen este derecho a votar, cuando salen de la cárcel, no se sentirán parte de la sociedad porque no habrán votado para la elección del gobierno. Negar este derecho es forzar los convictos a sentarse con brazos cruzados mientras que otros eligen a sus líderes civiles y, por lo tanto, las leyes que les rigen. Por ello, los errores que hayan cometido los criminales no deben eliminar su derecho al voto.
Por otro lado, hay algunas personas que piensan que no deben tener el derecho a votar alegando que negar a un criminal el derecho a votar forma parte de su rehabilitación. Si reconocen que esta es una consecuencia de sus crímenes, es probable que no cometan un delito otra vez, porque el condenado sentiría un sentimiento de pesar. Este planteamiento se base en la creencia de que no debe dárseles todavía la dignidad de ser parte de la sociedad. Los condenados sólo pueden tener los mismos derechos que cualquier otro miembro de la sociedad cuando les considera capaces de actuar como miembros responsables de la sociedad, como por ejemplo cuando salen de la cárcel. Por lo tanto, el con condenado puede reflexionar sobre lo que ha hecho y convertirse en una persona mejor.
En mi opinión, un condenado no deber votar porque rotó su contrato con el estado. Según, Locke -un político- los cuidadanos de un país tienen un contrato con el estado para renunciar a algunos de sus derechos a cambio de recibir otros beneficios del estado. Por ejemplo, el estado proporciona la libertad de movimiento a través del trasporte público porque los ciudadanos pagan los impuestos. Esto se llama la teoría del contrato social. A causa de esto, si el ciudadano quita la libertad de otra persona, como por ejemplo asesinando a alguien, esto rompe el contrato. Así, la persona no tendría el derecho a ser parte de la sociedad civil y, por lo tanto, pierde su derecho al voto.
En resumen, la cuestión de si los condenados a pena de cárcel deben votar es muy controvertido. 

Foro de opinión:
¿Qué piensas tú? 

Wednesday, 13 February 2013


El Aborto, ¿Sí o No?


En este artículo voy a explorar el polémico tema del aborto en el mundo. Algunos países como los Estados Unidos permiten el aborto, y en otros países como en Egipto (África) es ilegal por completo. Otros países como España solo permiten interrumpir el embarazo en tres supuestos: violación, malformación fetal y si la salud de la madre está en riesgo. En Europa, cada país tiene sus normas y algunos países imponen los mismos requisitos que España mientras que en otros países es ilegal por completo. También hay países, como el Reino Unido, donde el aborto es legal incluso por razones sociales y económicas, y es el único país en Europa donde el límite del aborto es 24 semanas de gestación.


En mi opinión esto es demasiado tarde porque el bebé ya está muy formado. Algunos bebés prematuros sobreviven cuando nacen a las 24 semanas. Si elijes tener un aborto por razones sociales o económicas creo que 24 semanas es muy tarde y las madres deberían estar más informadas sobre el uso de anticonceptivos o de sus opciones de aborto en caso de embarazo no deseado.

Después tenemos el problema de los centros ilegales donde se practica el aborto; la gente tiene sus razones para utilizarlos, pero se arriesgan a la posibilidad de no volver a tener un bebé nunca más. Por eso hay tanto debate sobre esta situación. ¿Es el derecho de la mujer o el del estado decidir en estos casos? Mucha gente cree que es el derecho de la mujer, porque es su cuerpo y, por lo tanto es su derecho pero, ¿y el derecho del bebé? ¿No tiene derecho a la vida? En los Estados Unidos, los abortos realizados mediante medicamentos fueron del 13.1% en el 2007. Muchos católicos creen que el bebé también tiene voz, y también tiene derecho, aunque como está en el cuerpo de la madre parece imposible defenderlo, y al final siempre es la madre la que toma la decisión final. Por lo tanto, quizá el estado deba tomar la decisión final porque es el que decide si es un delito o no… legal o ilegal.

Algunas iglesias ayudan a madres que no tienen trabajo o dinero para cuidar de su bebé. Yo creo que este es el espíritu solidario que toda la gente debería tener. Si ayudáramos a las personas y salváramos vidas, el mundo sería un lugar mejor.

Sin embargo, el aborto se practica, eso es un hecho innegable, así que es importante que se practique de manera segura. Prohibir el aborto por completo solo llevaría a un aumento de abortos ilegales. En muchas ocasiones las leyes que restringen la libertad de tomar decisiones a nivel particular aumentan el deseo de la gente a infringirlas. Por eso es importante dar libertad y responsabilidad a las personas.


Un problema que parece estar descuidado es el estado psicológico de la madre después de abortar. Algunas madres nunca se recuperan del hecho de haber abortado. Algunas mujeres están muy afectadas y no reciben ayuda de ningún tipo.

Desde mi punto de vista, entiendo que haya mujeres que aborten porque no están preparadas para ser madres y quizás sus circunstancias no les permitan tener un bebé. Pero también creo que el énfasis debería estar en prevenir embarazos no deseados y si una mujer no está preparada para ser madre debería recibir ayuda para entregar el bebé en adopción. A veces es fácil juzgar a otra persona pero es más difícil entender su situación y sus motivos.



Foro de opinión:
Y tú, ¿qué opinas?

S.

Thursday, 8 November 2012

¿Debería ser independiente Cataluña?

Yo creó que la independencia en Cataluña podría ser algo fenomenal, y toda la gente en Cataluña sentiría mucha felicidad. En este momento solo la mitad de la contribución de Cataluña, al Estado Español en materia de impuestos se invierte en Cataluña. Esta es la principal causa por la que los independistas catalanes estén haciendo tanto ruido. El Rey y los miembros del Parlamento están discutiendo este desafío, y creen que sería contraproducente para los catalanes y los españoles esta independencia que tanto defienden.

Cataluña ha tenido identidad propia desde el año 1400, cuando era parte de la Corona de Aragón. Muchos catalanes dicen que hay tres razones por las que Cataluña tendría que ser el próximo estado de Europa:

• Tienen su propio idioma y cultura que es muy diferente al Español.

• Cataluña es políticamente independiente con su propio presidente, Artur Mas, y también tienen su propia policía.

• Después de la guerra civil en 1939 se impusieron leyes contra la voluntad de la gente, que duraron hasta 1977 cuando el nuevo presidente de le Generalitat volvió del exilio.
• La economía de Cataluña es próspera; el producto interior bruto (PIB) de Cataluña es de €16 billones y la gente necesita ese dinero para que Cataluña siga desarrollándose como nación.

Algunos españoles preguntan ¿por qué tanto alboroto?; pero para los catalanes, que tienen su propio gobierno, bandera y un himno nacional, los 40 billones de euros que dan como impuestos al Gobierno Español los podrían invertir para evitar los recortes de Sanidad y Educación. La nacionalidad Vasca, en el noroeste de España, ya recauda sus propios impuestos, y esto es lo que muchos catalanes esperan si no reciben independencia.

Cuando estaba vivo Francisco Franco no permitió a ninguna nacionalidad de España hablar su idioma, solo español, así que nadie podía aprender su idioma; los niños catalanes solo podían aprenderlo hablándolo en sus propias casas. Después de que murió Franco los catalanes y otras nacionalidades estuvieron muy felices al conseguir la libertad que tanto necesitaban. Mis abuelos han sobrevivido a Franco y a la guerra civil, y ellos creen que la independencia es el camino más obvio y que lo merecen. El Gobierno Español tendría que pensárselo en vez de luchar contra lo que quieren los catalanes.

Hace diez años los habitantes de Cataluña no estaban tan entusiasmados con la idea de independencia, hoy el 51% de Cataluña quiere la independencia. Hace unos días Rosa Díez, una miembro del parlamento español, ha intentado hacer un proyecto de ley contra las nacionalidades que quieren ser independientes. Rosa Díez quiere que sea una ofensa criminal-yo creo que es injusto. Y si una nacionalidad quiere intentar ser independiente, entonces el gobierno tendría que al menos pensárselo y darles la oportunidad de hacer un Referéndum en Cataluña para que la gente pueda dar su opinión.

Desde mi punto de vista, si la mayoría de los catalanes quisieran independizarse el gobierno les debería otorgar el derecho a la autodeterminación.


 Foro de opinión:
Y tú, ¿qué opinas?

           Y11-"S"

Friday, 5 October 2012


La Antártida- El deshielo de las capas

Las capas de hielo de la Antártida cubren más de 14 millones km² y contienen 30 millones km³ de hielo. Alrededor del 90% del agua fresca en el mundo está atrapada en estas capas. Sin embargo, la Antártida está experimentando un cambio radical a causa del calentamiento global. El aumento en las temperaturas globales causa que las capas polares se deshielen con mucha rapidez. Si este efecto no se reduce inmediatamente, el futuro de la Antártida y por eso el del resto del mundo sería horrible.

La causa del deshielo

El calentamiento global es la causa fundamental del deshielo de las capas de la Antártida. Las acciones humanas aceleran el proceso del calentamiento global debido a la quema de los combustibles fósiles que despiden el dióxido de carbono en la atmósfera. Esto crea una capa de gas en la atmósfera que atrapa la radiación del sol y esto causa que las temperaturas del planeta suban provocando así el deshielo de las capas polares, que a su vez incrementan el nivel del mar. La península Antártida especialmente es muy sensible al aumento de la temperatura. En esta región, la temperatura ha aumentado en casi 3 grados centígrados en los últimos cincuenta años lo que es diez veces más rápido que el resto del mundo, causando el deshielo de las capas.

El impacto en la Antártida

· Las especies como por ejemplo los osos polares y los pingüinos sufren los efectos del calentamiento global. Esto es porque sus hábitats son las capas de hielo y cuando el hielo desaparece, no tienen ningún sitio para vivir. Un animal sin hábitat puede llegar a la extinción porque no tiene la capacidad de supervivir en otros hábitats.

· Un estudio muestra que hace diez años, una parte de la capa de la Antártida, del tamaño de la cuidad, Rhode Island, en los Estados Unidos, se desheló. Otras dos capas masivas se deshelaron después y no hay duda de que el aire, que en la actualidad es más cálido que antes, genera la desaparición definitiva de estos enormes trozos de hielo.

¿Qué debemos hacer para reducir los efectos del calentamiento global?

· A nivel personal, podemos tener mucho más cuidado con la energía que utilizamos para no despilfarrarla. Por eso, apagar las luces, cerrar los grifos bien o andar en vez de usar el coche es esencial; pero lo realmente imprescindible es informar a la gente sobre este problema e intentar recaudar dinero para la investigación para encontrar soluciones que prevengan el calentamiento global.

· Los gobiernos de los países del mundo deben promocionar la energía renovable como por ejemplo, los parques eólicos y la energía hidroeléctrica. También deben acordar objetivos entre países para reducir las emisiones de carbón en la atmosfera. Las aerolíneas deben incrementar los precios de los vuelos para animar a la gente a viajar menos en avión.

En resumen, la Antártida es un área muy sensible a los efectos del calentamiento global. Es importante que hagamos todo lo posible para reducir la desaparición de la capa de hielo de la Antártida para preservar la vida para los animales y la raza humana.


Foro de opinión:
¿Y vosotros qué pensáis? ¿Qué medidas prácticas nos podéis sugerir?

B. Upper 6.