Thursday, 15 May 2008

Wednesday, 14 May 2008

El dilema del aborto

El Dilema del Aborto




El aborto es el problema más grave para la salud de la mujer en España Madrid, 7 de marzo de 2006. Asociación de Víctimas del Aborto - AVA

En el día internacional de la mujer, numerosas mujeres que se sometieron a un aborto en España señalan que fue el día más traumático en sus vidas.
Esperanza Puente, presidenta de AVA y mujer que se sometió a un aborto hace 11 años señala que “existe una falta de apoyo social a la mujer embarazada” y que el aborto es “toda una violencia de género, ya que las secuelas de esta intervención son muy graves y nunca informan del síndrome post-aborto en los centros de realización de abortos”. Estas mujeres exigen la información completa de todos los efectos secundarios de la interrupción del embarazo antes de realizarlo, siguiendo la Ley 41/2002 del consentimiento informado. Estas secuelas son muy numerosas y están demostradas científicamente en publicaciones internacionales de prestigio.

“Este Gobierno se ha vendido a la industria del aborto y ha abandonado a las mujeres” Asociación de Víctimas del Aborto (AVA), 05-02-2008. Madrid.

Reneé Martínez, portavoz de AVA, señala que “Consideramos vergonzoso que el gobierno se someta a los intereses del negocio del aborto sobre todo cuando lo que esta en juego es la salud y el bienestar de la mujer. Es lamentable que se ignore el drama personal de las mujeres y que el sistema prefiera el aborto antes que ofrecer alternativas y ayudas reales a las mujeres ante un embarazo inesperado”.En primer lugar, es necesario que los psiquiatras que realicen la evaluación en el caso del supuesto peligro para la salud psíquica de la madre sean independientes del centro de realización de abortos. Para AVA, señala Renée, “No pueden estar a sueldo del centro y llevarse comisión por cada aborto que firman. Además, debería haber un tiempo de reflexión de por lo menos 24 horas, al igual que con otras intervenciones, donde la mujer lea y reflexione un consentimiento informado completo que incluya las secuelas físicas y psíquicas probables”.




Preguntas:







  1. Estás a favor o en contra del aborto? ¿En todos los casos o solo en algunos?



  2. ¿Te parece que el consentimiento del padre es necesario?



  3. ¿Crees que es inmoral que el medico que realiza el aborto pueda cobrar comisión por cada aborto?



  4. ¿Se debería penalizar a los centros que practican abortos si no informan a las mujeres de las secuelas de esta intervención?



  5. ¿Crees que en vez de facilitar el acceso a los abortos, el Gobierno debería ofrecer más alternativas y ayudas a las mujeres que se quedan embarazadas sin quererlo?

Wednesday, 7 May 2008

El Euro e Inglaterra, ¿porque no utilizamos el Euro?


Porque la libra esterlina es la moneda tradicional del país y los ingleses se aferran a sus tradiciones, no ves que continúan usando su sistema de medidas prehistórico, así como el sentido inverso de circulación de sus vehículos. La UE no impide la autonomía de los países miembros en las cuestiones que ellos consideran no conveniente modificar. Además el Reino Unido no es el único país de la UE que no aceptó el Euro como nueva moneda, también Dinamarca Y Suecia, mantienen sus viejas divisas.

El Mundo- Jueves, 29 de mayo de 2003. Año XV. Número: 4.922.
OPINION
TRIBUNA LIBRE
Los ingleses y el euro
HENRY KAMEN


La situación en Gran Bretaña no es, de ninguna manera, una cuestión de
una pequeña mayoría. Dos de cada tres británicos en edad de votar, o si se
quiere expresar estadísticamente, un total del 68% de británicos, rechaza la
implantación del euro. Ese ha sido un gran problema para Tony Blair, quien ya
hace algunos años se declaró firme partidario de la moneda única europea.
Ahora tiene que replantearse sus opciones…Pero los británicos sienten que siguen manteniendo su independencia en lo que han sido aspectos esenciales de su cultura. Cuando Tony Blair asumió el poder lo hizo con la clara intención de llevar la integración más lejos. En varias ocasiones repitió su promesa de que se convocaría un referéndum que permitiera a los ciudadanos decidir directamente. La gran lucha
que se presenta ahora es si abandonar o no la moneda tradicional, la libra, para
aceptar el desdeñado euro.


El Pais
EFE - Londres - 09/04/2008

El euro demuestra su fortaleza y marca un máximo frente a la libra
La divisa británica baja a 80 peniques a la espera de un eventual recorte de tipos en el país. -La desaceleración de la Eurozona, que creció un 2,6% en 2007, no frena el alza
La libra esterlina ha caído hoy a su nivel más bajo frente al euro desde que la moneda europea se estrenó en los mercados financieros en 1999, con lo que el euro ha alcanzado la cota de los 80 peniques a la espera de una eventual rebaja de tipos en Reino Unido.


Fuente: Comisión Europea sobre asuntos económicos y financieros
¿Por qué necesitamos el euro?Además de facilitar los viajes, una moneda única es un elemento muy positivo desde el punto de vista económico y político. El marco en el que se gestiona el euro hace de éste una moneda estable con un bajo nivel de inflación y bajos tipos de interés y promueve una hacienda pública saneada. Una moneda única también es un complemento lógico del mercado único, cuya eficiencia aumenta. El empleo de una moneda única aumenta la transparencia de los precios, elimina los costes de cambio de moneda, mejora el funcionamiento de la economía europea, facilita el comercio internacional y dota a la UE de una voz más poderosa en los foros internacionales. Asimismo, la dimensión y la fortaleza de la zona del euro la protegen frente a perturbaciones económicas exteriores, tales como subidas inesperadas del precio del petróleo o turbulencias de los mercados de cambios.
El economista.es: El euro se 'libra' de la moneda inglesa: viajar a Londres ya es más barato
Ana R.Vicente / Daniel Postico 18:09 - 25/04/2008
El euro está en racha. La moneda oficial de la eurozona ya puede viajar por buena parte del mundo sin complejo de inferioridad. La carrera ascendente de esta divisa se ve especialmente premiada en aquellos lugares donde las transacciones se efectúan con dólares. En los últimos seis años se ha ido apreciando respecto al billete verde de forma casi ininterrumpida, al igual que en relación a otras como el yuan o el yen.
Si en abril del año pasado una libra se cambiaba a 1,448 euros, en los último días lo hace a 1,26. Es más, hace dos jueves se marcó un máximo histórico desde que el euro existe y una libra llegó a intercambiarse a 1,23 euros. Es, por tanto, momento para hacerse una escapada a Londres o a cualquier otra zona del Reino Unido aprovechando que llegan los puentes de primavera.
Las preguntas


Y tu ¿Qué piensas del tema?



1. ¿Hay ventajas?
2. ¿Qué desventajas hay?
3. ¿Por qué la gente Inglesa se muestra reacia a adoptar el Euro?
4. Si fueras… ¿adoptarías el Euro? ¿Por qué?